El Centro INAH Campeche, representación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, celebra su 40 aniversario con un balance notable en el resguardo, estudio y promoción del patrimonio cultural de la entidad. Fundado en 1985 y con sede actual en la histórica Casa del Teniente de Rey, esta oficina ha sido eje de investigación interdisciplinaria, conservación arqueológica, y promoción histórica, contribuyendo a reforzar la identidad cultural y la memoria colectiva de los campechanos.
Desde su creación, el centro ha desempeñado funciones clave, como la supervisión de intervenciones en monumentos, el otorgamiento de permisos para obras de restauración, y la asesoría técnica a instituciones y particulares. También ha impulsado investigaciones sobre patrimonio ferroviario, gastronomía y expresiones culturales vivas. En cuatro décadas, el centro ha abierto al público 16 zonas arqueológicas y ha creado siete museos, incluyendo espacios dedicados a la arqueología maya, subacuática y de sitio.
Uno de los logros más reconocidos del centro es el Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), distinguido por la UNESCO desde 2017 como un ejemplo de “Mejores Prácticas” en la divulgación del patrimonio subacuático, distinción que reafirmó en 2025. Además, trabaja actualmente en la sala de interpretación de la Zona Arqueológica El Tigre, sumando propuestas museográficas renovadas. Estos esfuerzos han consolidado a Campeche como referencia internacional en gestión patrimonial.
En el ámbito editorial, el Centro INAH Campeche ha mantenido una labor constante con publicaciones especializadas y de divulgación. Revistas como Blanco y Negro, Matacán y Glifos han sido vehículo de acceso al conocimiento, fortaleciendo el diálogo entre ciencia y comunidad. La revista digital Glifos, publicada trimestralmente desde hace diez años, destaca como una de las plataformas más estables de comunicación institucional sobre patrimonio y cultura en la región.
Entre los hitos más relevantes está la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos de San Francisco de Campeche en 1986 y su inscripción como Patrimonio Mundial en 1999. También se han decretado zonas arqueológicas en Becán, Edzná, Xpuhil y Dzibilnocac, y se avanza en la consolidación de Calakmul como Bien Mixto cultural y natural. Con un registro oficial de 3,269 inmuebles históricos y 998 sitios arqueológicos, el Centro INAH Campeche reafirma su compromiso con la historia viva de México.