El próximo 15 de julio, el Palacio de Bellas Artes será escenario del estreno de "Se nos quedaron ellos", una propuesta coreográfica creada por el Ceprodac en colaboración con la compañía Physical Momentum. Esta obra inaugura la temporada "Danzas diversas, diversos cuerpos", organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, la cual se extenderá hasta el 7 de agosto de 2025 con la participación de nueve agrupaciones y trece propuestas escénicas.
Con una estética basada en la iluminación y el diseño espacial, la pieza explora la ausencia, la pérdida y el dolor, temas profundamente sensibles que se abordan desde una perspectiva corporal, poética y de introspección. El coreógrafo Francisco Córdova, director de Physical Momentum, explicó que la obra nació tras el asesinato del bailarín Maximiliano Corrales, y se construyó a partir de un laboratorio creativo con los veinte intérpretes del montaje.
Cada bailarín participó en una investigación física y emocional para dar forma a una propuesta que no representa directamente la violencia, sino que transforma el dolor en un acto poético y colectivo. Córdova señaló que el enfoque visual de la pieza fue prioritario: primero se concibieron los espacios y atmósferas mediante luz y escenografía, y luego se incorporó el movimiento para reforzar la carga emocional.
La dirección general de la temporada está a cargo de Cecilia Lugo, titular del Ceprodac. "Se nos quedaron ellos" es una obra que se manifiesta desde el cuerpo, sin mostrar lo explícito, pero con un mensaje potente: la danza también puede ser protesta, reflexión y resistencia. La función tendrá lugar a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster.
"Danzas diversas, diversos cuerpos" incluirá además homenajes a figuras emblemáticas de la danza mexicana y una exposición fotográfica que acompañará las presentaciones. La Secretaría de Cultura y el INBAL reiteran su invitación a formar parte de esta temporada que busca abrir nuevos lenguajes escénicos y conectar con las emociones desde el arte en movimiento.