La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la distribución de más de 7 mil 700 apoyos del programa Ingreso Ciudadano Universal a personas de entre 57 y 59 años. Este esquema posiciona a la capital como la primera entidad con la red de protección social más grande del país, beneficiando a 77 mil personas este año y volviéndose universal para 2026.
Brugada Molina resaltó que la política social local es una de las más avanzadas, garantizando beneficios desde el nacimiento hasta la vejez. Estos programas están respaldados por la Constitución Política local, considerada progresista en América por incluir el Sistema Público de Cuidados y derechos específicos para mujeres.
El Ingreso Ciudadano Universal no tiene criterios de exclusión más allá de cumplir con la edad y residir en la CDMX. La mandataria recordó que este modelo se inspira en la pensión universal para adultos mayores impulsada hace dos décadas por Andrés Manuel López Obrador.
Araceli Damián González, secretaria de Igualdad y Bienestar Social, afirmó que el programa satisface necesidades básicas como alimentación, salud y cultura. Gabriela Rodríguez Ramírez, del Conapo, destacó que las bases del programa están en la Constitución local desde 2017.