La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su informe de 100 días de gestión ante miles de asistentes en el Auditorio Nacional. En su discurso, destacó los avances hacia una ciudad más segura, igualitaria, próspera y feminista, con acciones basadas en los principios de un gobierno cercano a la ciudadanía y enfocado en el bienestar de las personas más vulnerables.
Brugada subrayó la importancia de descentralizar la administración capitalina, anunciando la construcción de 22 casas de gobierno en las alcaldías para fortalecer la proximidad con la ciudadanía. Asimismo, presentó avances como el programa Parques Alegría, con 52 parques rehabilitados, la implementación de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y la creación de las primeras 16 Utopías en cada alcaldía, con una meta de 100 durante su sexenio.
En materia de seguridad, destacó una reducción del 59% en delitos de alto impacto entre 2019 y 2024, el incremento de cuadrantes de vigilancia y estrategias contra delitos como la extorsión y el robo de vehículos. Además, anunció la instalación de un gabinete especializado en búsqueda de personas y reiteró su compromiso con la prevención de la violencia de género mediante programas como “Nos queremos siempre vivas, libres, poderosas e iguales”.
En el ámbito social, Brugada presentó programas innovadores como el Ingreso Ciudadano Universal, que inició con personas de 57 a 59 años y se ampliará hasta ser universal; Mercomuna, para fortalecer la economía local; y Desde la Cuna, para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 3 años. También se comprometió con la creación de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil y la implementación de políticas públicas para la desfeminización de las tareas de cuidado.
Finalmente, la mandataria destacó avances en movilidad, salud y medio ambiente, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro, la creación de nuevas ciclovías, el lanzamiento del programa Agua Bienestar y el fortalecimiento de programas de reciclaje. Brugada enfatizó su compromiso con el desarrollo económico, el combate a la desigualdad y el cuidado ambiental, marcando el inicio de una administración centrada en transformar la capital.