La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció un nuevo Acuerdo que permite el reconocimiento de protocolos de investigación clínica autorizados por agencias regulatorias internacionales de prestigio. Esta medida busca optimizar los procesos de evaluación y facilitar el acceso a terapias médicas innovadoras en México.
La autoridad sanitaria aceptará las evaluaciones realizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la Agencia Canadiense de Salud (Health Canada) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA). Este modelo de Prácticas Regulatorias de Confianza (Reliance) se alinea con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El principal objetivo del Acuerdo es agilizar la revisión de protocolos clínicos sin comprometer la seguridad ni la calidad, evitando duplicidad en procesos regulatorios y fortaleciendo la confianza en nuevas tecnologías médicas. Esto representa un paso fundamental para modernizar la regulación en materia de salud, así como para fomentar un entorno propicio para la investigación y desarrollo de medicamentos en el país.
Con esta acción, México se posiciona como un líder en investigación clínica en América Latina, al tiempo que garantiza el acceso oportuno de la población a tratamientos innovadores y seguros. Además, promueve la inversión extranjera en el sector salud, fortaleciendo las capacidades nacionales en ciencia y tecnología médica.
La Secretaría de Salud y COFEPRIS reiteraron su compromiso con la protección de la salud pública y el impulso a terapias de vanguardia, alineadas con estándares internacionales y con enfoque en el bienestar de las y los mexicanos.