Cozumel.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) facilitó un monitoreo de quirópteros en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), realizado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este estudio busca aportar datos clave sobre la genética de poblaciones de murciélagos en México, contribuyendo a su conservación.
Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, resaltó la importancia de estas alianzas con instituciones académicas para proteger los ecosistemas locales, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El equipo del IPN, liderado por el Maestro en Ciencias Jorge Eduardo Alemán Silva, instaló trampas de niebla para capturar temporalmente ejemplares, siempre garantizando su bienestar. El proyecto 'Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos' busca entender su historia evolutiva y diseñar estrategias efectivas de manejo.
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental, destacó que esta colaboración fortalece el vínculo entre ciencia y conservación. La FPMC reafirma así su compromiso como aliado estratégico en la generación conocimiento para proteger la biodiversidad insular.