El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevará a cabo del 27 al 29 de agosto de 2025 el Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro. Circuitos comerciales, con el propósito de conmemorar el XV aniversario de la declaratoria de este itinerario cultural como Patrimonio Mundial por la Unesco. El evento reunirá a especialistas de Panamá, República Dominicana, España y México, y se desarrollará en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) y la Dirección de Estudios Históricos (DEH).
El programa contempla siete mesas académicas, 27 ponencias, una exposición, una proyección audiovisual y dos paseos culturales al Museo Vivo del Muralismo y a la Plaza de Santo Domingo. La inauguración será el 27 de agosto en el MNCM con la mesa “Los itinerarios culturales en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco”, encabezada por el experto Jordi Tresserras Juan. Ese mismo día se dictará la conferencia “Camino Real de Tierra Adentro, 15 años de preservación del patrimonio de la humanidad”, a cargo del secretario técnico del INAH, José Luis Perea González.
El 28 de agosto las actividades se trasladarán a la DEH, donde se inaugurará la exposición “¡Pásele! ¿Qué le vendo?” y se presentarán mesas de análisis como “Comerciar en la ciudad”, a cargo de Guadalupe de la Torre Villalpando, y “Caminos de la minería”, con la participación de David Alejandro Sánchez Muñoz de la UNAM. También se llevará a cabo la mesa “Personajes y regiones”, con la intervención del investigador Marco Antonio Peralta Peralta, del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas.
Finalmente, el 29 de agosto el coloquio regresará al MNCM para abordar “Entramados comerciales”, con la intervención inicial de Armando Alvarado Gómez, así como la mesa “Gestión y preservación”, encabezada por la investigadora Silvia Lorena Bello Núñez. La clausura incluirá la proyección del video “Los retos en la difusión del Camino Real de Tierra Adentro”, presentado por Beatriz Quintanar Hinojosa, coordinadora nacional de Difusión del INAH.
El evento será gratuito con cupo limitado a 80 personas y transmisión por INAH TV, por lo que se requiere registro previo. Los organizadores recomendaron consultar el programa completo y realizar la inscripción en línea para asegurar el acceso.