En apoyo a la producción agroecológica y a la recuperación del suelo de conservación, el Gobierno de la Ciudad de México inició la entrega de composta 2025 con la distribución de 500 metros cúbicos a 70 productores del Ejido de Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Tláhuac. Esta cantidad permitirá fertilizar de forma natural alrededor de 30 hectáreas agrícolas, sin recurrir a agroquímicos, fortaleciendo así la producción sustentable de alimentos.
El biofertilizante orgánico, elaborado en la Planta de Composta del Bordo Poniente, fue entregado de manera gratuita, representando un ahorro de hasta 12 mil pesos por productor. Además de mejorar la fertilidad del suelo, la composta contribuye a la retención de humedad y previene la erosión, lo que incrementa el valor agregado de los alimentos, fomenta el empleo rural y fortalece el bienestar comunitario.
Durante el evento, Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la DGCORENADR, reafirmó el compromiso del Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, con el fortalecimiento del campo y la transición hacia prácticas agroecológicas. Como parte de esta jornada también se realizaron trabajos de limpieza en 2.9 kilómetros de canales y el préstamo de una desvaradora para el mantenimiento de cinco hectáreas adicionales.
El programa Altépetl Bienestar, impulsado desde 2019, ha beneficiado al suelo de conservación con la entrega de 33 mil 500 m³ de biofertilizantes y con el manejo agroecológico de plagas en cultivos como el nopal. Actualmente, 3 mil 966 hectáreas se cultivan con prácticas sostenibles y 310 unidades productivas cuentan con el Sello verde, distintivo que reconoce su compromiso ambiental.
Estas acciones, coordinadas por la SEDEMA y la DGCORENADR en conjunto con autoridades locales, refuerzan una política pública integral que protege la biodiversidad, los recursos naturales y reconoce la labor de quienes alimentan a la Ciudad de México.