Salud por: Equipo de redacción Compra consolidada de medicamentos ahorra 23.5 mil millones de pesos 2024-12-10

Negociaciones transparentes y efectivas logran disminución significativa en costos farmacéuticos

El Gobierno Federal informó que, en la compra consolidada de medicamentos e insumos para 2025-2026, logró un ahorro de 23.5 mil millones de pesos, equivalente a un 17% menos del costo original. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, explicó que esta reducción se obtuvo tras 27 mesas de negociación con grandes empresas farmacéuticas, favoreciendo el abasto y acceso a tratamientos innovadores.

Los acuerdos alcanzados abarcan fármacos para VIH, hepatitis C, diabetes y cáncer, entre otras enfermedades. Por ejemplo, el portafolio de VIH y hepatitis C se redujo de 14 mil millones a 6 mil millones de pesos, mientras que en el caso de ciertos medicamentos para la diabetes, se logró una economía sustancial que permitirá comprar terapias más avanzadas, mejorando el pronóstico de los pacientes.

Estas negociaciones, acompañadas por la Secretaría de la Función Pública, fortalecen la transparencia y la competencia entre proveedores, a la vez que impulsan la introducción de tratamientos más eficaces. La modificación regulatoria para facilitar la importación de medicamentos aprobados por agencias de alta calidad internacional impulsa la llegada de genéricos y biosimilares de avanzada.

La estrategia sectorial en materia de adquisiciones refleja el compromiso por un sistema de salud público sólido, justo y eficiente. Con esta gestión, México garantiza tratamientos de última generación a costos accesibles, protegiendo la economía nacional y los derechos a la salud de millones de personas, una esencia del Humanismo Mexicano.