Alcaldías por: Equipo de redacción Concurso de Desgranado de Maíz 2025: 27 de septiembre en el Monumento a la Revolución 2025-09-19

En el marco de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, la Ciudad de México realizará el primer Concurso de Desgranado de Maíz el 27 de septiembre, de 15:00 a 16:00 horas, en el Monumento a la Revolución (Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc). Podrán participar habitantes de las nueve alcaldías del Suelo de Conservación: Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

El certamen contempla dos categorías: desgranado con olotera y desgranado manual, con un máximo de 30 participantes por categoría. Habrá tres rondas eliminatorias por categoría con hasta 10 concursantes; avanzan dos mejores tiempos por ronda hasta conformar una final de seis personas. La dinámica: cada participante recibirá un canasto con 3 kg de mazorcas secas y deberá desgranar la totalidad en el menor tiempo posible. El jurado —tres productores de milpa tradicional y autoridades de la DGCORENADR— verificará olotes en el canasto, ausencia de desperdicio y cumplimiento de tiempos.

El registro estará abierto hasta el 22 de septiembre a las 18:00 horas vía 55 7512 9473 o LFloresrodriguez.corenadr@gmail.com. Para inscribirse se requiere: nombre completo, edad, sexo, alcaldía, pueblo o colonia, número de contacto y categoría elegida. El comité organizador recomienda seguir las medidas de seguridad y usar equipo de protección en caso necesario.

Los premios por categoría reconocen la destreza y rapidez: $5,000 al primer lugar, $3,000 al segundo y $2,000 al tercero. Será motivo de descalificación incumplir reglas, abandonar la competencia, levantar las manos antes de concluir, dejar granos aprovechables en los olotes, colocar olotes fuera del canasto o cambiar la forma de participación (desgranar manualmente en la categoría de olotera o rechazar el uso de la elotera proporcionada).

Bajo el espíritu del verso otomí “Somos granos de maíz de una misma mazorca...”, la competencia honra una práctica ancestral que fortalece la identidad cultural, la agrobiodiversidad y la memoria comunitaria, acercando a la ciudadanía al maíz nativo como símbolo de vida, unión y orgullo.