La LXII legislatura del Congreso del Estado de Puebla rindió un homenaje al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su labor de protección, investigación y difusión del patrimonio cultural durante 86 años de existencia. En la misma sesión, la Comisión de Cultura reconoció el trabajo del titular de la representación estatal del instituto, Manuel Villarruel Vázquez, quien desde 2020 encabeza proyectos de conservación y restauración en la entidad.
Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia, subrayó la importancia del INAH en el fortalecimiento del tejido social poblano, destacando su labor frente a los sismos de 2017, cuando se priorizó la atención del patrimonio dañado. Afirmó que la dependencia es un ejemplo de entrega en la custodia de la historia nacional y un pilar en la preservación de la memoria colectiva.
Villarruel Vázquez agradeció el reconocimiento y recordó las acciones recientes, como la puesta en valor del sitio arqueológico Teteles de Ávila Castillo y la restauración de los Fuertes de Loreto y Guadalupe en la capital. Estas acciones, aseguró, forman parte de un esfuerzo sostenido por reforzar la identidad cultural de la entidad y acercar el patrimonio a la sociedad.
En el evento participaron autoridades del INAH, como la subdirectora del Centro INAH Puebla, Catalina Montiel Romero, y el director de Museos, Manuel Melgarejo Pérez, además de los integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso local, quienes reafirmaron su compromiso de seguir respaldando la preservación del legado histórico de Puebla.