La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentaron en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo al Conjunto Folklórico Nacional de Cuba con la puesta en escena Bará, dentro del Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas.
Bajo la dirección de Leivan García Valle, Bará reflexiona sobre Eshu-Elegbá desde una visión cotidiana y filosófica, fusionando investigación, símbolos y fuerza escénica. El título hace referencia al mediador entre divinidades y seres humanos en la tradición yoruba. La obra integró danza, música y poesía, acompañada por tambores y referencias a piezas como *El hombre extraño* de Silvio Rodríguez.
La primera interpretación estuvo a cargo de la bailarina Diosleidi Hardinson, seguida de Richard Posada, Yadian Barrientos, Jhon Lydrago y Osmany Aguilar, quienes encarnaron arquetipos con lirismo y energía ritual. El director García Valle subrayó que el folclor no es adorno, sino “historia viva, creación colectiva y memoria espiritual”.
Fundado en 1962, el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba combina rigor académico, investigación y potencia escénica, consolidándose como referente del arte afrocubano. El público expresó su entusiasmo: “Inspirador, conmovedor y lleno de energía”, coincidieron asistentes.
El Festival de Danzas Negras continúa con presentaciones internacionales y mexicanas hasta el 31 de agosto, incluyendo propuestas de Colombia, Brasil y Veracruz, y concluirá con *Yanga, resistencia negra en México* de Serafín Aponte Danza.