Durante 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), implementó medidas de control en 14 mil 957 hectáreas para prevenir daños por la langosta centroamericana en cultivos clave. Estas acciones fueron parte de una estrategia que abarcó la vigilancia de 584 mil 121 hectáreas en diez estados, incluyendo Campeche, Chiapas, Yucatán y San Luis Potosí. Las medidas se centraron en cultivos como agave, maíz, arroz y caña de azúcar, además de proteger pastizales y especies maderables.
Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, el Senasica identificó y controló 35 mangas de langosta en municipios de Yucatán, como Mérida, San Felipe y Panabá, sin que se registraran afectaciones en los cultivos. Estas labores, que incluyen el manejo integrado de plagas, enfrentaron desafíos como el acceso limitado a zonas de selva baja y ranchos privados. A pesar de ello, personal especializado ha trabajado para controlar la plaga de forma eficaz, evitando su expansión.
El Senasica advierte que, debido a las condiciones biológicas de la langosta y la época del año, es probable que se detecten más mangas en las semanas siguientes. Esto subraya la necesidad de reportar avistamientos a las autoridades y permitir el acceso a los equipos de control. La región de Yucatán, una de las zonas gregarígenas más grandes de Centroamérica, cuenta con más de 520 mil hectáreas susceptibles, lo que refuerza la importancia de estas medidas preventivas.
Desde 2004, el gobierno mexicano ha invertido más de 30 millones de pesos anuales en campañas contra esta plaga, que históricamente ha afectado a la agricultura de la región. La langosta centroamericana se alimenta de más de 400 especies de vegetales y tiene la capacidad de formar mangas que pueden desplazarse hasta 20 kilómetros diarios, representando una amenaza significativa para la producción agrícola. Sin embargo, no implica riesgos para la salud humana ni para los animales domésticos.
Con estas acciones, la Secretaría de Agricultura refuerza su compromiso con la protección de la producción agrícola nacional y la seguridad alimentaria en el país.