Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Coro de Madrigalistas presenta "Sin cadenas", homenaje coral a la herencia africana en Bellas Artes 2025-07-08

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá el concierto *Sin cadenas. La herencia africana en la música coral* el próximo 13 de julio a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del compositor y director invitado Rodrigo Cadet. El programa incluye dos estrenos nacionales y una selección diversa de spirituals, gospel y obras de México, Cuba, Brasil y Nigeria.

Cadet explicó que el programa surge como una reflexión sobre la música creada por personas que vivieron en condiciones de esclavitud, pero que, lejos de ser sombría, está cargada de esperanza, energía y libertad. “Es una música que llama a la libertad no solo de los pueblos oprimidos, sino de todos los seres humanos”, señaló el director, quien también estrenará sus obras *Danzón del querer* y *Dicha sin fin*.

El concierto estará dividido en dos partes. La primera se centrará en el repertorio afroamericano con piezas como *Deep River*, *Soon Ah Will Be Done*, *Strange Fruit* y *A Change Is Gonna Come*, abordando desde el spiritual religioso hasta la canción de protesta social. Esta sección finaliza con el gospel tradicional *Worthy to be Praised* de Byron J. Smith.

La segunda parte recorre la influencia africana en América Latina, con villancicos virreinales como *Los coflades de la estleya* y *¡Ah siolo flasiquiyo!*, además de obras contemporáneas como *Asa Branca*, de Luiz Gonzaga; *Qué rico é*, de Guido López Gavilán; y *Betelehemu*, de Babatunde Olatunji, un canto yoruba que remite a la diáspora africana en el continente.

Rodrigo Cadet invitó al público a disfrutar de esta celebración musical que destaca la diversidad, el ritmo y la riqueza espiritual de la herencia africana. “Será una gran oportunidad para escuchar a los Madrigalistas en un repertorio vibrante y poco habitual en México”, concluyó.