Nacional por: Equipo de redacción Cosechando Soberanía conecta al campo con el consumo en CDMX para fortalecer economía local 2025-07-25

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX) realizaron un encuentro clave entre productoras, productores agroecológicos y representantes del sector comercial, restaurantero y hotelero. Este ejercicio de vinculación forma parte del programa Cosechando Soberanía, incluido en el Plan México, cuyo objetivo es avanzar hacia la soberanía alimentaria a través de la comercialización directa y sin intermediarios.

Participaron 40 productoras y productores de 12 estados, miembros de 38 Escuelas de Campo (ECA), quienes recibieron acompañamiento técnico para implementar prácticas agroecológicas. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que estas acciones buscan elevar el bienestar del campo mexicano, reducir la intermediación, incrementar los ingresos de las comunidades rurales y fortalecer la economía local mediante canales de comercio justo.

Durante el evento se llevaron a cabo degustaciones de productos como café, cacao, maíz, miel y mezcal, los cuales se posicionan como insumos clave de la cocina nacional. Empresarios de la CANACO CDMX, CANIRAC y representantes de la Central de Abasto participaron en esta jornada de colaboración, reconociendo la importancia de construir puentes entre productores rurales y el corazón del consumo nacional: la capital del país.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la CANACO CDMX, resaltó el papel estratégico de esta cámara para impulsar proyectos productivos y promover una economía de prosperidad compartida. A su vez, Héctor Arronte Calderón, director general de Agregación de Valor, hizo un llamado al sector privado para consolidar este modelo de comercialización directa, justo y sustentable que favorece tanto al campo como a las y los consumidores.

Rosalina Hernández, caficultora poblana, compartió su experiencia al frente de una ECA, subrayando que este tipo de espacios permiten vender productos con dignidad, generar relaciones directas y compartir historias de lucha y dedicación. El programa Cosechando Soberanía se consolida así como una plataforma de desarrollo rural, construyendo cadenas productivas más equitativas y reforzando el compromiso del gobierno con una alimentación sana y de calidad para todas y todos.