Con el objetivo de rescatar el patrimonio cultural de la comunidad de Otinapa, en Durango, el proyecto "Creando Memoria en Otinapa" impulsa actividades que integran fotografía, historias orales y participación juvenil. Esta iniciativa, beneficiada por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024 de la Secretaría de Cultura, es liderada por el docente y promotor cultural Octavio Alfredo Zaldívar Ávila.
Zaldívar explicó que el proyecto surge como respuesta a problemáticas como la migración juvenil y la destrucción de sitios históricos locales. Entre los espacios en riesgo se encuentran la estación de tren y la antigua Casa del Maestro Comunitario, elementos que han sido fundamentales en la vida cotidiana del poblado. A través del registro de testimonios de personas mayores, talleres y actividades colectivas, se busca conservar la memoria comunitaria.
Una de las actividades clave fue un taller de fotografía estenopeica dirigido a niñas y niños de la escuela Fermín F. Núñez, bajo la coordinación de Ilse Trujillo. Los resultados de este taller fueron 27 imágenes tomadas por los participantes, acompañadas de textos escritos por ellos mismos. La exposición se inauguró el 19 de junio en el Museo Francisco Villa, en Durango, como un testimonio visual y emotivo del legado de Otinapa.
Además de documentar lugares y tradiciones, el proyecto promueve la reconexión intergeneracional, fomentando el diálogo entre niños y abuelos sobre el pasado del pueblo. También se abordan tradiciones orales, leyendas y cultura alimentaria como elementos clave de la identidad duranguense, contribuyendo a un proceso de sensibilización cultural entre las nuevas generaciones.
Como cierre, se prevé la creación de un archivo comunitario en forma de libro con 120 páginas que incluirá fotografías, relatos y descripciones históricas. Este material será distribuido en escuelas de la comunidad, con el propósito de que las futuras generaciones valoren y continúen con la preservación de su patrimonio cultural. Para más información, se puede consultar el trabajo de Zaldívar en facebook.com/octaviozaldivarfotografia.