Economía por: Equipo de redacción Créditos personales, los más costosos; les siguen tarjetas y créditos de nómina 2025-01-10

En la temporada conocida como la "cuesta de enero," muchas familias recurren a opciones crediticias para solventar gastos tras las festividades. Entre las opciones disponibles en el sistema bancario destacan los créditos personales, tarjetas de crédito y créditos de nómina, los cuales tienen diferentes costos de financiamiento.

Según datos del Banco de México (Banxico), los créditos personales y microcréditos lideran como los más costosos, con una tasa de interés promedio de 44.29% en agosto de 2024. Aunque aún son los más altos del portafolio de consumo, este tipo de crédito ha registrado una ligera disminución respecto al 48% registrado a inicios de 2023.

Por su parte, los créditos a través de tarjetas de crédito tienen una tasa promedio de 38.63%, apenas inferior al 38.69% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este segmento sigue siendo una opción común, aunque con costos significativos para los usuarios.

En tanto, los créditos de nómina presentan una tasa promedio de 27.03%, lo que también representa una disminución frente al 27.55% de un año antes. Este tipo de crédito se considera menos costoso, aunque sigue siendo relevante en términos de interés dentro del consumo bancario.

El crédito automotriz, por otro lado, también muestra una tendencia a la baja en sus costos. En agosto de 2024, su tasa de interés promedio fue de 14.19%, comparada con el 14.79% del mismo mes en 2023, ofreciendo mejores condiciones para los consumidores interesados en esta modalidad.