La exposición "Cuauhtémoc. Historia y memoria", que ha atraído a más de 234 mil visitantes desde su inauguración el 12 de diciembre de 2024, extenderá su permanencia en el Museo del Templo Mayor hasta el 25 de mayo de 2025. La muestra conmemora la vida del último tlatoani mexica y se ha convertido en un referente de identidad y resistencia indígena en el país.
Organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición presenta 30 piezas arqueológicas, etnográficas, artísticas e históricas. Estas piezas narran episodios clave del gobernante tenochca, desde su origen noble y formación en el Calmécac, hasta su trágico final tras la caída de Tenochtitlan y la expedición de Hernán Cortés hacia Honduras.
Entre los objetos más destacados se encuentran dos bajorrelieves en tezontle rojo que representan al águila real, hallados en 2021 durante los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Estos elementos se suman a restos óseos de un ave rapaz, una escultura de guerrero águila y otras piezas que sustentan el simbolismo detrás del nombre Cuauhtémoc: “el águila que desciende”.
El guion curatorial, encabezado por Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma Bouchan, fue realizado en colaboración con expertos de la UNAM y de los museos nacionales de Historia y Antropología. La exposición también resalta cómo la figura de Cuauhtémoc ha permeado la cultura mexicana desde la época virreinal hasta el presente, como emblema de libertad y lucha.
La muestra puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en el Museo del Templo Mayor, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El acceso tiene un costo de 100 pesos.