Más de mil 500 personas se congregaron en la plancha del Zócalo capitalino para participar en “La Gran Danza Monumental Mexica”, una muestra comunitaria organizada por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES que rindió homenaje a las culturas originarias como parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Durante más de dos horas, los asistentes interpretaron danzas tradicionales como la “Danza de Tonatiuh”, “Danza de Quetzalcóatl”, “Danza Antigua”, “Danza Paloma de Fuego” y la “Danza de los Calpullis”. Estas coreografías son el resultado del trabajo de formación y preservación cultural de los talleres de danza mexica impartidos en los PILARES de la Ciudad de México.
Luz del Alba Riande, Directora de Educación Participativa y Comunitaria, destacó que este acto colectivo representa un orgullo para la ciudad, al poner en alto la historia ancestral y reafirmar el compromiso con la cultura comunitaria. Eva Margarita Quiroga, por su parte, subrayó que esta expresión dancística es también una reivindicación de los saberes indígenas en un país que cuenta con 68 lenguas y 360 variantes.
El evento convirtió el Zócalo en un escenario ritual y participativo, donde los saberes, símbolos y movimientos de los pueblos originarios fueron celebrados como parte viva de la identidad capitalina. La iniciativa también buscó fortalecer el sentido de pertenencia y promover el acceso igualitario a manifestaciones culturales.
Esta acción cultural forma parte de la estrategia impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, para preservar el patrimonio cultural, conmemorar el origen mexica y hacer de la danza una herramienta accesible para el arte comunitario.