El Gobierno de Nuevo León, encabezado por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, firmó un acuerdo para declarar al Río Santa Catarina como Área Natural Protegida. La medida busca preservar, proteger y restaurar este cauce que abarca 700 hectáreas a lo largo de cinco municipios del estado. García Sepúlveda enfatizó que el río es un pulmón verde esencial para la región y anunció la creación de una división ambiental dedicada exclusivamente a su cuidado.
Como parte de las acciones inmediatas, autoridades estatales realizaron una jornada masiva de limpieza en el río con la participación de 1,500 voluntarios. Durante la actividad se recolectaron aproximadamente 80 toneladas de desechos bajo el Puente Atirantado. El Gobernador señaló que estas labores no serán esporádicas: 'Nos vamos a estar juntando una vez por semana', aseguró tras destacar la importancia de corregir décadas de abandono.
El acuerdo protege específicamente el tramo del Río Santa Catarina comprendido entre los municipios de Santa Catarina, San Pedro Garza García, Monterrey, Guadalupe y Juárez, declarándolo Santuario Biológico del Estado. Esta decisión llega después tres años gestiones ambientales e involucrará a organizaciones civiles y dependencias como CONAGUA en un esquema intergubernamental permanente.
'El río es nuestra vida', afirmó García al recordar usos inadecuados pasados (como campos golf o go-karts) que dañaron su ecosistema. La nueva regulación prohibirá construcciones indebidas y vertido basura mientras promueve conservación flora/fauna nativas. Con esto buscan evitar errores otras ciudades mexicanas donde canalizar ríos destruyó biodiversidad urbana