Nacional por: Equipo de redacción Claudia Sheinbaum lanza decreto para atraer inversión farmacéutica y producir medicamentos en México 2025-05-30

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un decreto clave dentro del Plan México para transformar a México en un líder regional en la industria farmacéutica. La iniciativa busca que, a partir de 2026, las empresas farmacéuticas internacionales inviertan en plantas de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, aprovechando la capacidad de compra pública que cada dos años supera los 300 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que este decreto incentivará la instalación de farmacéuticas en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y su vinculación con Birmex, la empresa pública responsable de vacunas, con el objetivo de recuperar su capacidad productiva. Los licitantes que acrediten plantas y desarrollo en México tendrán ventajas competitivas en futuras adquisiciones.

El plan contempla que las farmacéuticas que inviertan en México puedan acceder con mayor facilidad a las compras consolidadas, siempre que cumplan con los requisitos de calidad, aprobación sanitaria y precios competitivos. En particular, se otorgarán puntos adicionales a quienes acrediten instalación de laboratorios, fábricas, cadenas de suministro y desarrollo de productos innovadores dentro del país.

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que también se desarrollarán bioincubadoras para fomentar el talento nacional en áreas como ingeniería biomédica, química y propiedad intelectual. Esta política industrial busca convertir al país en una potencia en innovación médica, incluyendo medicamentos, dispositivos y vacunas.

Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga, anunció que la agencia avanza hacia una regulación más eficiente y transparente, con 60% de sus trámites ya digitalizados. Además, trabaja en la actualización de su marco normativo y en colaboración con el IMPI para agilizar el registro de patentes y medicamentos, facilitando así el entorno para la inversión farmacéutica en México.