Turismo por: Equipo de redacción Estos son los 5 destinos que no recomienda visitar Fodor en 2025 2025-04-24

La reconocida guía de viajes Fodor ha publicado su lista anual de lugares que no recomienda visitar en 2025, haciendo un llamado a los turistas conscientes a reflexionar sobre el impacto de su presencia en ciertos destinos. Este año, destacan cinco sitios que enfrentan problemas medioambientales, sociales y de infraestructura debido al turismo masivo.

En primer lugar, Bali, en Indonesia, encabeza la lista. La isla ha visto un incremento desmedido de turistas tras la pandemia de Covid-19, lo que ha generado presión sobre su frágil infraestructura. Fodor advierte que playas como Kuta y Seminyak están sufriendo por la acumulación de basura, mientras los sistemas de gestión de residuos locales no logran responder. Además, el aumento en el costo de vida perjudica la calidad de vida de los residentes, sumado a la contaminación en sus aguas costeras.

En segundo lugar se encuentra Koh Samui, Tailandia. Este paradisíaco destino se ha visto afectado por la construcción ilegal de villas y complejos turísticos, que impactan negativamente en el medio ambiente. La expansión urbana desmedida, especialmente en las laderas montañosas, eleva el riesgo de deslizamientos de tierra y destruye hábitats naturales, mientras la migración interna aumenta para satisfacer la demanda laboral del sector turístico.

La tercera advertencia es para Agrigento, Italia, que fue nombrada Capital Italiana de la Cultura 2025. Aunque esto supone un auge cultural, también representa un reto para su ya comprometido suministro de agua. La ciudad enfrenta una crisis hídrica agravada por el cambio climático, y el turismo podría intensificar esta problemática, afectando directamente a la población local.

Kerala, India, ocupa el cuarto lugar. El desarrollo turístico sin control ha bloqueado los flujos naturales de agua, incrementando los riesgos de deslizamientos de tierra y deteriorando los ecosistemas. Este fenómeno también genera tensiones en las comunidades locales, donde el turismo reemplaza prácticas tradicionales por construcciones irregulares y una pérdida progresiva del entorno natural.

Finalmente, Oaxaca, México, cierra la lista. El aumento de extranjeros que no solo vacacionan sino buscan residir ha provocado un proceso de gentrificación, encareciendo el costo de vida y desplazando a las comunidades locales. Las protestas sociales han aumentado por la comercialización de tradiciones culturales y la evidente degradación ambiental generada por el turismo no regulado.

Fodor invita a repensar los destinos que visitamos, considerando no solo su belleza natural o su riqueza cultural, sino también el impacto que nuestras decisiones pueden tener sobre el medio ambiente y las comunidades que los habitan.