Con el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra 2025, una fecha clave para movilizar a ciudadanos, gobiernos y empresas hacia un modelo energético más limpio y sostenible. La campaña de este año hace un llamado urgente a reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar la generación de energías renovables antes del 2030.
Desde su creación en 1970, el Día de la Tierra ha sido un símbolo global de conciencia ambiental. En 2025, su enfoque se centra en la acción colectiva: educar, actuar y exigir políticas que garanticen un futuro con justicia climática. La participación ciudadana es esencial, especialmente en comunidades afectadas por contaminación y cambio climático.
La comunidad latina en Estados Unidos, que enfrenta mayores niveles de exposición a la contaminación del aire y del agua, se encuentra entre las más comprometidas con la causa ambiental. Estudios recientes indican que más del 80% de los latinos apoya la transición hacia energías limpias y defiende políticas ecológicas inclusivas.
EarthDay.org recomienda acciones como reducir el consumo de energía, participar en jornadas ecológicas, reutilizar materiales, evitar plásticos de un solo uso y promover cambios desde casa. También insta a exigir leyes verdes y apoyar políticas públicas sostenibles.
La lucha por el medio ambiente no solo depende de grandes decisiones políticas, sino de la suma de miles de gestos cotidianos. El Día de la Tierra 2025 es una invitación a usar nuestro poder individual y colectivo para proteger el planeta y construir un futuro más justo para todos.