La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) firmaron una alianza estratégica para fortalecer la proveeduría local e impulsar el distintivo “Hecho en México” como herramienta clave en las cadenas de valor nacionales. El acuerdo busca fomentar un enfoque sectorial y territorial, alineado con los objetivos del Plan México, con énfasis en aumentar el valor agregado nacional.
La alianza fue formalizada por Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, y por Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin. A través de las 126 cámaras y asociaciones afiliadas, se promoverá el uso estratégico del sello en sectores clave como alimentos, automotriz, aeronáutico, textil, farmacéutico, entre otros.
El proyecto establece revisiones quincenales en las que Concamin presentará Indicadores Clave de Desempeño que midan el contenido nacional por empresa y vocación productiva. La implementación formal comenzará el 2 de junio de 2025, y se espera que contribuya a una adopción masiva del distintivo en todo el territorio nacional.
Actualmente, el programa “Hecho en México” cuenta con 623 empresas certificadas y mil 983 productos registrados. Este crecimiento refleja el interés de diversos sectores industriales por adoptar el distintivo como símbolo de calidad, identidad nacional y competitividad en mercados nacionales e internacionales.
Esta colaboración reafirma el compromiso de la Secretaría de Economía y la Concamin por construir un ecosistema productivo más sólido, orientado al desarrollo económico sostenible. La estrategia busca consolidar a México como líder industrial y comercial, promoviendo productos con mayor contenido nacional y reconocimiento internacional. Porque lo Hecho en México, está mejor hecho.