La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México cuenta con recursos, capacidad técnica y un sistema eléctrico fortalecido que garantiza el abasto de energía para los próximos años. En conferencia matutina, destacó que el Margen de Reserva Operativo creció de 6 a 10 por ciento entre 2024 y 2025, gracias a una mejor planeación entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el CENACE.
Durante su intervención, la mandataria indicó que ya fueron inauguradas dos nuevas Centrales Ciclo Combinado en Salamanca, Guanajuato, y San Luis Potosí, y que están en marcha más proyectos en Querétaro, Colima y Yucatán. Para 2026 y 2027, se abrirán plantas en Durango, Baja California, Sonora y Veracruz, así como 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión en todo el país.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que actualmente el Sistema Eléctrico Nacional mantiene un margen de reserva del 12%, resultado de una estrategia a corto plazo basada en acciones inmediatas, mantenimiento optimizado, reforzamiento de líneas y abastecimiento eficiente de combustible a las plantas.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, precisó que además del margen operativo se cuenta con una “reserva fría” del 6%, que puede activarse si se requiere mayor energía. En transmisión, hay 64 proyectos activos que beneficiarán a más de 15 millones de personas en 25 entidades. En distribución, se invierten más de mil 400 millones de pesos en infraestructura como subestaciones y redes.
El gobierno federal destacó que estas medidas aseguran el suministro de electricidad en todo el país, impulsando la soberanía energética, la eficiencia operativa y el desarrollo económico nacional.