Con el objetivo de fortalecer la relación entre espacios culturales independientes y las instituciones gubernamentales, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio inicio al programa “Territorio Cultural: Diálogos por el Reconocimiento y la Sostenibilidad de los ECI’S”, una serie de sesiones que se desarrollan del 4 al 8 de agosto de 2025 en el Centro Cultural El Rule. Este ejercicio busca reconocer la importancia de estos espacios, brindar herramientas de gestión y reforzar el ejercicio de los derechos culturales en la capital.
En la charla inaugural, titulada “Seguridad y Libertad Cultural: Construyendo confianza entre Espacios Culturales Independientes y autoridades”, participaron Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local, y María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ambas funcionarias subrayaron la necesidad de una relación colaborativa entre instituciones y gestores culturales, que permita a los ECI’s desarrollarse con dignidad y seguridad.
Ana Francis López reiteró que el acompañamiento institucional a los espacios culturales independientes debe pasar del reconocimiento informal al respaldo legal y estructural. Invitó a los responsables de recintos culturales a formalizar su registro como ECI, lo que permitirá a la Secretaría acompañar y canalizar sus demandas de manera organizada, como ya ocurre en otras iniciativas ciudadanas del gobierno capitalino.
Durante la sesión se discutieron diversos retos que enfrentan estos espacios, desde la falta de recursos y mantenimiento hasta su relación con los cuerpos policiales. Novoa Peniche destacó que la formación policial en Ciudad de México está evolucionando hacia un modelo más ciudadano, cercano y respetuoso con la cultura. Subrayó que el concepto de seguridad ciudadana implica nuevos acuerdos sociales y formas de interacción que no antagonicen con el quehacer artístico.
Las y los participantes coincidieron en que es fundamental establecer canales de diálogo abiertos y constantes entre los ECI’s y las autoridades para que la seguridad deje de ser una barrera y se convierta en aliada del desarrollo cultural. Quienes deseen sumarse a los próximos diálogos pueden registrarse en línea y participar en la construcción de un ecosistema cultural más justo y sostenible.