El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará la actividad “Estampas en Braille” el próximo sábado 25 de enero a las 12:30 horas. La sesión, dirigida a todo público, busca sensibilizar sobre la importancia de garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad visual.
El evento estará a cargo de Alma Laura Amaya Pérez, pedagoga con más de 17 años de experiencia en museos como Universum y el Papalote Museo del Niño, además de ser responsable del área de mediación y servicios educativos del MUNAE. Los asistentes tendrán la oportunidad de crear sus propias obras de arte bajo la técnica del grabado, inspirándose en piezas adaptadas al sistema braille, como Libertad de expresión de Adolfo Mexiac y Savoir c"est pouvoir de Bárbara Kruger.
La actividad se alinea con el proyecto “Arte accesible para personas con discapacidad”, promovido por Ilumina, Ceguera Baja Visión y Citibanamex, con el propósito de fomentar la inclusión cultural. La escritura braille, creada por Louis Braille en el siglo XIX, comparte similitudes con el grabado, como su orientación de trabajo de derecha a izquierda, lo que convierte esta actividad en una experiencia enriquecedora y única.
Con un cupo limitado a 15 personas, la actividad invita a reflexionar sobre la importancia del acceso universal a la cultura y a conmemorar el legado de Louis Braille, creador del sistema de escritura táctil que ha transformado las vidas de personas con discapacidad visual.
Para participar o solicitar más información, los interesados pueden comunicarse al correo munae.serveducativos@inba.gob.mx. El MUNAE se encuentra ubicado en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico de la Ciudad de México.