El Gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un informe sobre los avances de la Estrategia de Atención a las Causas, enfocada en promover bienestar social como base para la construcción de paz. Este enfoque incluye la colaboración de 37 dependencias gubernamentales en municipios prioritarios, con acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y reducir la violencia.
En Guanajuato, se realizaron más de 13 mil visitas casa por casa en León y Celaya, integrando Comités de Paz y llevando a cabo Ferias de Paz que impactaron a miles de personas con servicios de salud, trámites y becas. En Chiapas, las comunidades participaron en actividades culturales y se promovió la movilización de cosechas, beneficiando a productores locales.
Tabasco, Baja California, Guerrero y el Estado de México también reportaron avances significativos. En Acapulco y Chilpancingo, la estrategia incluyó la entrega de medicamentos gratuitos y servicios médicos que alcanzaron a más de 24 mil personas, con un énfasis en coordinación interinstitucional.
Una acción destacada será el programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", que promoverá el canje de armas de fuego por dinero en efectivo y juguetes bélicos por juguetes educativos. Este programa iniciará en la Basílica de Guadalupe con el apoyo de fuerzas federales y comunidades religiosas.
Estas acciones, que abarcaron 32 estados y más de 105 mil participantes en eventos culturales y deportivos, reafirman el compromiso del gobierno con la paz y el bienestar social.