Durante los primeros seis meses del año, la Estrategia Nacional de Seguridad, a través del eje de atención a las causas que generan la violencia, ha ofrecido un millón 686 mil 215 atenciones directas a la población. Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Como parte de estas acciones, 38 dependencias del Gobierno de México y gobiernos estatales intervinieron en nueve entidades del país con programas de salud, educación, cultura, identidad, reactivación económica y prevención de las violencias. En este periodo se llevaron a cabo 2 mil 242 Jornadas por la Paz, 204 Ferias de Paz y se integraron 217 Comités de Paz. Las brigadas realizaron visitas casa por casa para detectar necesidades específicas y brindar atención directa a las familias.
En materia de salud, se contó con el apoyo del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, mientras que la Secretaría de Cultura impulsó actividades de lectura, convites culturales y entrega de libros. También se habilitaron canchas, parques, se pintaron fachadas y se crearon Senderos de Paz para niñas y mujeres. En educación y bienestar, se facilitaron trámites de identidad y acceso a programas de alfabetización y aprendizaje.
A nivel económico, se ofrecieron apoyos a través de Liconsa, Finabien, PROFECO y la SADER, fortaleciendo la economía familiar. Las fuerzas armadas y la Guardia Nacional complementaron estas acciones con servicios de salud, orientación y prevención de adicciones. Destaca también la campaña “Sí al desarme, Sí a la paz”, que ha recolectado mil 530 armas de fuego, 175 granadas y miles de juguetes bélicos, a cambio de incentivos económicos y educativos.
A partir del 11 de junio, esta campaña llegará a Salamanca, Guanajuato. Las acciones conjuntas, explicó Rodríguez, buscan garantizar los derechos de la población en territorios históricamente afectados por la violencia y generar condiciones duraderas de bienestar y paz en comunidades prioritarias del país.