En el Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, con la que se atenderán 12 mil kilómetros de zonas costeras en 17 estados del país. Desde la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", la mandataria dio el banderazo oficial mediante un enlace en vivo con entidades como Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Baja California.
El programa contempla la intervención de 63 playas mediante el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y más de 6 mil 900 voluntarios de escuelas y sociedad civil. La estrategia forma parte del compromiso del Gobierno de México para eliminar el 100% del plástico en los océanos para el año 2030 y recuperar los litorales como bienes públicos de uso colectivo y espacios de desarrollo sostenible.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, explicó que México produce cerca de 15 mil toneladas de plástico diariamente, y el 80% termina en playas. Por ello, la meta es retirar al menos 3 mil toneladas de basura cada año y reducir progresivamente la contaminación marina en los próximos cinco años. El llamado se extiende a empresas, colectivos, estudiantes y ciudadanía para “adoptar una playa” y participar activamente.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que los mandos navales realizarán actividades semanales de limpieza en coordinación con escuelas y gobiernos estatales. Además, se impulsará el reciclaje, la recolección de basura en islas y muelles, así como actividades deportivas enfocadas en sensibilizar a infancias y juventudes sobre el cuidado del medio ambiente.
Entre las playas incluidas destacan Puerto Vallarta, Mazatlán, Huatulco, Acapulco, San Blas y Puerto Morelos, entre muchas otras. Con esta estrategia, la administración de Claudia Sheinbaum busca transformar las costas mexicanas en espacios limpios, seguros y sostenibles, fomentando la participación comunitaria como pilar de la política ambiental nacional.