La artista salvadoreña Alexia Miranda inauguró la noche del jueves su instalación "La Casa, La Enagua. Un Tejido Sonoro Para Habitar" en Ex Teresa Arte Actual, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La obra resignifica la enagua, prenda del siglo XIX asociada al control y la manipulación sobre el cuerpo femenino, y la presenta como un lugar de sanación y liberación.
Durante la ceremonia, presidida por el coordinador de Artes Visuales del INBAL, Gerardo Cedillo Bolaños, la directora de Ex Teresa Arte Actual, Valeria Macías, y el curador Pancho López, se reconoció la trayectoria de Alexia Miranda como pionera del performance en Centroamérica, quien celebra 30 años de labor artística. La autora subió a la parte más alta de la estructura tejida con gasa curativa, invitando a las visitantes a vivir el proceso de "purificación" y reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.
La escultura, de cerca de tres metros de altura, simboliza la resistencia femenina al antiguo uso de la enagua como símbolo de represión y manipulación, transformándola en un ámbito de liberación. Cada mujer presente en la inauguración fue invitada a ingresar en la enagua gigante para experimentar una metáfora de sanación y catarsis.
"La Casa, La Enagua. Un Tejido Sonoro Para Habitar" permanecerá abierta al público hasta el 20 de abril de 2025, y se acompañará de diversas actividades paralelas: tejido colaborativo, un concierto sonoro en torno a la pieza y lecturas de poesía. Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad 8, colonia Centro Histórico, y abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre.