Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Exposición Creadoras de Sueños y Realidades visibiliza el arte de mujeres indígenas y afrodescendientes 2025-09-05

En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025 y del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI), inaugurará la exposición “Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en el Arte” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La muestra se abrirá el 5 de septiembre a las 12:00 h y permanecerá hasta el 30 de noviembre.

La exposición reúne 74 piezas creadas por mujeres de 13 estados del país, quienes trabajan disciplinas como arte textil, fotografía, pintura, video, talla en madera, alfarería, poesía y narrativa. Entre los ejes temáticos figuran la defensa del territorio, la discriminación, la maternidad, la espiritualidad y los sueños.

Participarán 33 creadoras originarias de comunidades que hablan lenguas como amuzgo, hñahñu, maya, mazahua, ngiva, ñuu savi, purépecha, seri y wixárika. Destacan artistas consolidadas como la poeta y traductora hñahñu Margarita León, próxima ganadora del Premio Nezahualcóyotl 2025; las artistas gráficas afrodescendientes Obdulia y Alberta Primitiva Hernández Nicolás; y la artista textil Elida Lucina Merino Hernández. También habrá presencia de nuevas generaciones como las pintoras tsotsiles Sofía del Carmen López Gómez y Yuli Leticia Hernández Pérez, además de la compositora nahua Yolpaki Xihuitl Diana Flores.

La programación incluye tres mesas de diálogo: “Territorio, cuerpo y memoria: El arte como resistencia y expresión ancestral” (5 de septiembre, 13:30 h), “Fotografía, autorrepresentación y el poder de la voz” (5 de septiembre, 16:30 h) y “Tejidos, bordados y saberes ancestrales como expresiones artísticas” (6 de septiembre, 16:00 h). Asimismo, del 5 al 7 de septiembre habrá una expo venta de artesanías.

El público podrá visitar la muestra de martes a jueves de 11:00 a 18:00 h, y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 h. La entrada general es de $21 pesos, con acceso gratuito para estudiantes, docentes, personas menores de 13 años y adultos mayores afiliados al INAPAM. El museo se ubica en Av. Hidalgo 289, Col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.