La exposición "Mexiac. Legado de libertad", dedicada al grabador y artista Adolfo Mexiac, permanecerá en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) hasta el domingo 3 de agosto. Esta muestra, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es el resultado de la donación de 126 piezas realizada por la maestra Patricia Salas Velasco, viuda del artista, que pasaron a formar parte de los acervos del MUNAL y del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).
La exposición rinde homenaje a uno de los grandes exponentes de la gráfica mexicana, abarcando desde obras introspectivas y bucólicas hasta aquellas con una fuerte carga social y política. El grabado "Libertad de expresión", ícono del arte militante de Mexiac, es una de las piezas destacadas, así como otras como "Campesinos caminando" y "La cascada", que evocan sus raíces y su vínculo con el mundo rural y campesino.
El curador David Caliz destacó que esta muestra, además de celebrar la obra técnica y conceptual de Mexiac, ha tenido un importante impacto entre públicos jóvenes, acercándolos a la historia del arte mexicano desde una perspectiva crítica. También se llevaron a cabo actividades académicas y ciclos en torno a su legado, fortaleciendo el diálogo entre generaciones y el compromiso del arte con las causas sociales.
Mexiac fue un artista comprometido con los movimientos sociales de su tiempo, y su obra refleja una profunda preocupación por la libertad, la justicia y los derechos humanos. Su dominio de técnicas como la litografía y la xilografía lo consolidó como un referente de la gráfica nacional y un pionero en el uso del arte como herramienta política.
El MUNAL, ubicado en Tacuba No. 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente; los domingos, el acceso es libre para todo el público.