Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Exposición Mexiac: Un legado de libertad en el Munae y el Munal 2024-12-20

Las obras del reconocido grabador y muralista Adolfo Mexiac cobran vida en la exposición Mexiac. Legado de libertad, presentada en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) y el Museo Nacional de Arte (Munal). Esta muestra, que estará abierta hasta el 16 de febrero de 2025, incluye 84 piezas que resaltan la importancia del compromiso social en su obra.

La exposición surge tras la donación de 126 piezas realizada por Patricia Salas Velasco, quien compartió más de tres décadas con el artista michoacano. Los acervos de ambos museos ahora cuentan con estas valiosas obras, entre las que destaca el grabado Libertad de expresión (1954), un ícono de protesta que denuncia la represión política y la intervención extranjera.

La muestra recorre tres momentos clave en la trayectoria de Mexiac: su participación en el Taller de Gráfica Popular durante los años cincuenta, su aprendizaje en la Escuela de Artes del Libro, y su colaboración con el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas. Estas etapas consolidaron su visión artística, profundamente arraigada en la crítica social y la representación de luchas colectivas.

Además del contenido social, Mexiac exploró paisajes y técnicas diversas como xilografías y dibujos en carboncillo, acrílico y tinta. Obras como Tolantongo y Manglar demuestran su habilidad para capturar la grandeza natural de México, evocando un nacionalismo introspectivo y poético.

El público puede visitar el Munal, ubicado en Tacuba No. 8, y el Munae, en avenida Hidalgo 39, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, para adentrarse en el universo de un artista que dejó una huella imborrable en la historia del arte mexicano.