Diversas exposiciones temporales evocan los sufrimientos de la Virgen María por la pasión y muerte de Cristo. A través de pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, el público puede apreciar esta advocación mariana, tradicional de Semana Santa.
La tradición del Altar de Dolores, una de las advocaciones marianas más veneradas en el catolicismo durante la Cuaresma y la Semana Santa, es de las más extendidas en México. En ella se evocan los sufrimientos de la Virgen durante la Pasión de Cristo, a través de elementos simbólicos como velas, aguas de sabores y germinados de trigo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a visitar exposiciones como "Dolorosa, patrona de los hogares" en el Museo Nacional del Virreinato. Otras muestras destacadas se presentan en el Museo Regional de Guadalajara, el Museo de Guadalupe en Zacatecas y el Museo Virreinal de Acolman.
Estas exhibiciones permanecerán abiertas durante abril y mayo, con horarios y costos variables. Algunas incluyen actividades complementarias como conferencias y degustación tradicionales.