Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Fonoteca Nacional abre micrositio con documentos sonoros de Lieberman, Ramírez de Arellano y Llerenas 2025-08-26

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó el micrositio “Documentos sonoros de Baruj ‘Beno’ Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas: un legado de la música tradicional de México”, disponible a partir del 25 de agosto en la plataforma musiteca.mx. Este archivo sonoro, reconocido en 2016 por la UNESCO como Memoria del Mundo de México, integra 245 cintas de carrete abierto grabadas entre 1971 y 1983, con más de mil registros musicales que abarcan estados como Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

El acervo, premiado con el Rolex Awards for Enterprise en 1981, constituye una radiografía sonora del país, con géneros como sones, jarabes, corridos, pirekuas, chilenas, minuetes y zapateados, interpretados por más de 250 músicos de 77 agrupaciones. Las grabaciones fueron realizadas con equipos de alta fidelidad en condiciones acústicas óptimas, lo que asegura su calidad técnica y documental.

El micrositio ofrece al público audios restaurados y un catálogo contextualizado que detalla intérpretes, géneros, fechas, instrumentos, ubicaciones e incluso la tecnología empleada en campo. Se trata de un legado fundamental que preserva la diversidad musical de México y refuerza la misión de la Fonoteca Nacional como custodio del patrimonio sonoro del país.

Baruj “Beno” Lieberman, pionero en la preservación de la música tradicional mexicana, creó la primera peña folclórica del país; Enrique Ramírez de Arellano, ingeniero y doctor en Ciencias, documentó expresiones de México y el Caribe, y junto con Eduardo Llerenas fundó la Asociación para la Investigación de la Música Tradicional, A.C.; mientras que Llerenas, tras dejar su carrera científica, fundó Discos Corasón, sello con el que difundió a nivel internacional las músicas populares mexicanas y del mundo.

El lanzamiento del micrositio representa la convergencia de tradición, tecnología e investigación, al poner al alcance de investigadores, músicos y público general un acervo clave que da voz a la memoria cultural y musical de México.