El Gobierno de México informó que este año se abrirán más de 18 mil plazas para médicos residentes, con lo que se busca duplicar la cifra de especialistas formados respecto a años previos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encabeza este esfuerzo, pasando de ofrecer cerca de 4 mil sitios anuales a casi 10 mil, beneficiando a jóvenes egresados de medicina general.
Las autoridades señalaron que la creciente formación de especialistas empata con la expansión de nuevos hospitales, así como con la necesidad de cubrir plazas en regiones alejadas. Para asegurar una cobertura plena, se dará prioridad al reclutamiento de egresados en lugares de difícil acceso y se lanzarán estímulos económicos para incentivar su permanencia.
El plan incluye impulsar el número de sedes de formación y de tutores clínicos, de modo que las unidades médicas tengan la capacidad de impartir cursos de alta calidad a los residentes. Con ello, se espera acortar brechas y ofrecer oportunidades laborales a médicos que, previamente, veían reducidas sus opciones a grandes ciudades.
La nueva estrategia de contratación responde a la prioridad de garantizar un sistema de salud robusto y universal. Al contar con más profesionales en áreas clave como cirugía general, medicina interna, anestesiología o ginecología, el sector público mexicano aspira a brindar atención de excelencia y, al mismo tiempo, fortalecer la prevención y el diagnóstico oportuno en todos los niveles de la población.