El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en colaboración con la Secretaría de Cultura, convoca a la cuarta sesión del foro permanente "Historia ¿para quién?", que se realizará el jueves 26 de junio a las 17:00 horas en su sede ubicada en Plaza del Carmen 27, San Ángel, Ciudad de México, y será transmitida en vivo por Facebook y YouTube. Esta edición está dedicada a explorar las relaciones entre memoria e historia desde el trabajo de historiadoras que investigan temas como violencia, pueblos indígenas y migración.
Participarán Hazel Dávalos Chargoy, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien trabaja con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas como Bordeamos por la Paz; Raquel Torúa Padilla, de la Universidad de Austin, Texas, quien continúa el legado de estudios sobre los pueblos yaquis y mayos iniciados por su madre, Raquel Padilla Ramos; y Marisol Garzón Rivera, del Instituto Mora, quien ha investigado los legados de la violencia y posguerra en El Salvador y las dinámicas transfronterizas entre México, Guatemala y Belice.
El foro retoma el enfoque iniciado en 2022 para cuestionar los propósitos de la historia como ciencia y como acto de memoria. Su nombre invierte la clásica pregunta de los años ochenta, "Historia, ¿para qué?", para colocar el énfasis en los sujetos históricos y en la función social que debe cumplir la historiografía, destacando las voces de mujeres investigadoras.
A través de sus exposiciones, las participantes reflexionarán sobre las memorias colectivas que han sido silenciadas por la violencia política, la exclusión indígena o el desplazamiento forzado. El foro busca ser un espacio abierto para repensar el presente desde las heridas del pasado y las esperanzas que aún resisten desde la memoria.
La entrada al evento es libre y no requiere registro. Para más detalles, el público puede consultar www.inehrm.gob.mx y las redes sociales del INEHRM, así como de la Secretaría de Cultura federal.