Alrededor de 300 mil visitantes han recorrido la exposición "Germán List Arzubide. En las letras está la vida" en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), del INBAL, una revisión mayor sobre el poeta poblano y figura clave del estridentismo. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y concluirá con una visita guiada especial el domingo 31, de 12:00 a 14:00 horas, con acceso libre para el público.
Curada por María Estela Duarte, la exposición traza cuatro núcleos temáticos que revelan las múltiples facetas de Germán List Arzubide: el estridentismo —con tapices de Lola Cueto y obras de Fermín Revueltas, Abraham Ángel y Julio Prieto, entre otros—, así como apartados dedicados a su humanismo y activismo. El recorrido se apoya en el archivo del autor (1898-1998), abordado y clasificado por primera vez, para mostrar una vida de cien años atravesada por poesía, diplomacia y gestión cultural.
El guion curatorial destaca la red intelectual del escritor, desde Leopoldo Méndez y Tina Modotti hasta Nellie Campobello, Germán y Lola Cueto. Se subraya su labor en la época de oro del teatro guiñol con el personaje Comino, y su aporte radiofónico con cerca de 80 transmisiones históricas donde los efectos sonoros eran producidos por actores, práctica que acercó la historia a nuevas audiencias.
La curadora recuerda que el estridentismo —breve pero influyente— mantiene vigencia e interés académico; un reflejo de ello es que el Museo Reina Sofía alberga un lote de publicaciones estridentistas en exhibición permanente. En total, el MUNAL reúne cerca de 300 piezas entre pinturas, fotografías, marionetas, bibliografía, documentos y correspondencia, con obras de Diego Rivera, Aurora Reyes, Ezequiel Negrete Lira, Juan Leonardo Cordero, Francisco Arturo Marín, Luis Arenal, Isaías Cervantes, Enrique Gottdiener y Ramón Alva de la Canal.
Para quienes deseen un cierre contextualizado, la visita guiada del 31 de agosto permitirá profundizar en la figura de Germán List Arzubide, su papel en el estridentismo y su legado literario y social, reforzando el objetivo de la Secretaría de Cultura y el INBAL de mantener viva la memoria cultural del país.