El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas Rodríguez, presentó mediante un mapa interactivo los puntos donde operan medios publicitarios sin licencia en la Ciudad de México. Durante una reunión con dueños del sector, ofreció un diálogo abierto para regularizar anuncios espectaculares, autosoportados, muros ciegos y otros formatos que actualmente funcionan en irregularidad.
Encinas Rodríguez destacó que en los últimos dos años la mayoría de estas empresas dejaron de reportar sus instalaciones, generando un 'juego del gato y el ratón' con las autoridades. Acompañado por la Directora General de Publicidad Exterior, Rocío González Higuera, enfatizó que el proceso será transparente e incluyente, siguiendo el ejemplo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.
El funcionario solicitó colaboración a los empresarios para agilizar la certeza jurídica y mostró disposición para analizar posibles cambios legislativos que faciliten trámites. González Higuera presentó un diagnóstico detallado sobre el impacto visual por saturación de publicidad en la ciudad e instó a los dueños a iniciar su regularización.
Metrópolis propuso actualizar conjuntamente la plataforma de empresas y agilizar licencias durante las mesas de trabajo públicas. El Congreso local podría recibir propuestas de modificaciones normativas a partir de septiembre, cuando reinicien sesiones legislativas.