Estados por: Equipo de redacción Gobierno Federal exhorta a evitar quemas agropecuarias durante diciembre y año nuevo 2024-12-11

Promueven la estrategia integral #MiParcelaNoSeQuema para mitigar emisiones contaminantes y proteger la calidad del aire.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), invita a las y los productores agrícolas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro y Ciudad de México a abstenerse de realizar quemas agropecuarias los días:

11 y 12 de diciembre de 2024
24 y 25 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025

Esta medida se enmarca en la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y tiene como objetivo reducir emisiones contaminantes, proteger la salud pública y mitigar el cambio climático.

Alternativas y prevención
A través de la estrategia integral #MiParcelaNoSeQuema, las autoridades promueven prácticas agrícolas sostenibles que eviten el uso del fuego. En casos donde sea estrictamente necesario utilizarlo, se insta a las y los productores a presentar el Aviso de uso del fuego, siguiendo las recomendaciones técnicas para minimizar riesgos.

Información y recursos disponibles
Para más detalles sobre alternativas al uso del fuego, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ofrece información actualizada en el portal oficial gob.mx/agricultura, en el apartado “Mi Parcela No Se Quema.”

Impacto en la agricultura y el medio ambiente
El Gobierno de México hace un llamado a productoras, productores, estudiantes, técnicas agrícolas, autoridades municipales y a la ciudadanía en general para conocer e informar sobre los impactos negativos de las quemas agropecuarias en la calidad del aire, la salud humana y la fertilidad de los suelos.