En el marco del ciclo “Construyendo rampas” y como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Centro Nacional de las Artes (CENART) presenta Hacia el alba. Esta obra de danza contemporánea, dirigida por la compañía Cuerpo Abierto, aborda las complejidades de los vínculos afectivos de las personas con discapacidad intelectual. Las funciones se llevarán a cabo del 13 al 15 de diciembre en el Teatro Raúl Flores Canelo.
Bajo la dirección coreográfica de Rita María, Francisco Carrera y Ahmed Martínez, la puesta en escena explora las emociones y deseos que se ocultan bajo la luz del día. A través de imágenes poéticas y provocadoras, los intérpretes, seis personas con discapacidad intelectual, ofrecen una narrativa inclusiva que desafía estereotipos y celebra la diversidad en las artes escénicas.
El propósito de Hacia el alba no solo es sensibilizar sobre la vida emocional de las personas con discapacidad, sino también destacar sus capacidades creativas y promover su inclusión artística. Este enfoque se contrapone a las perspectivas tradicionales clínicas o terapéuticas, proponiendo una visión integradora que considera a las personas con discapacidad como agentes activos y protagónicos de su desarrollo social y profesional.
Cuerpo Abierto es una compañía comprometida con la profesionalización de artistas con discapacidad intelectual. Su objetivo principal es crear espacios inclusivos en la danza y el teatro, fomentando la autosustentabilidad y productividad de esta comunidad. De esta manera, contribuyen a construir un escenario donde el arte actúe como vehículo de integración social y empoderamiento.
Con un costo de $150 pesos y promociones especiales, Hacia el alba promete ser una experiencia única. Los boletos están disponibles en línea y en taquillas del CENART. Este espectáculo representa un paso significativo hacia la construcción de un mundo donde las diferencias sean motivo de unión y creatividad.