Salud por: Equipo de redacción Hospital General de México brinda atención especializada a pacientes con ELA 2025-06-23

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio, la Secretaría de Salud destacó el compromiso del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGMEL) en la atención integral de esta enfermedad neurodegenerativa que provoca parálisis progresiva.

La neuróloga Claudia Elisa Alfaro Tapia, jefa del Servicio de Neurología del HGMEL, explicó que la ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, se presenta cuando las motoneuronas dejan de funcionar y mueren, lo que causa debilidad muscular, problemas para hablar, comer e incluso respirar. En 2024, el hospital atendió a 20 personas con este diagnóstico.

A nivel mundial, se reportan entre dos y tres nuevos casos por cada 100 mil habitantes cada año, principalmente en adultos entre 40 y 60 años. Aunque no existe una prueba específica para su detección, se realizan estudios como la electromiografía, resonancia magnética y análisis genéticos en casos con antecedentes familiares.

La especialista señaló que no existe una cura, pero tratamientos como el Riluzol ayudan a retrasar la progresión. Este medicamento se encuentra disponible en el HGMEL, donde también se ofrece atención multidisciplinaria con servicios de Neurología, Neumología, Cirugía, Rehabilitación y Psicología para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Finalmente, la Secretaría de Salud hizo un llamado a los profesionales médicos a impulsar más investigaciones sobre esta enfermedad, así como a continuar difundiendo información que sensibilice sobre su impacto en pacientes y familias.