Nacional por: Equipo de redacción Humanismo Mexicano: el aporte maya del número cero a las matemáticas universales 2024-12-09

El INAH revela la grandeza del pensamiento maya: origen y uso del cero siglos antes de Europa

En la sección Humanismo Mexicano, se resaltó la aportación trascendental de la civilización maya a las matemáticas: el descubrimiento y uso del número cero, un concepto clave para el desarrollo científico global. Esta civilización, no solo floreció en astronomía, medicina y arquitectura, también se adelantó a otras culturas al integrar el cero en su sistema numérico, facilitando cálculos complejos y calendarios precisos.

Diego Prieto, director general del INAH, recordó la relevancia del cero maya, presente siglos antes que Europa lo adoptara, demostrando la sofisticación mental, la capacidad intelectual y la ciencia avanzada del mundo mesoamericano. Así, el Humanismo Mexicano reconoce la grandeza intelectual, cultural y científica de los pueblos originarios, reivindicando su memoria y saberes.

El aporte maya del cero no solo es una curiosidad histórica; simboliza la contribución profunda de los pueblos originarios a la humanidad. Mientras Occidente tardó en comprender y aceptar el concepto, la civilización maya lo empleaba para medir el tiempo, ordenar eventos cósmicos y comprender la naturaleza, dejando un legado universal.

Este reconocimiento impulsa a México a valorar sus raíces y aprender de ellas para el presente y el futuro. En la medida en que el país integra las aportaciones de sus culturas milenarias a su proyecto nacional, construye una sociedad más consciente, plural y humanista, capaz de reivindicar lo propio y ofrecerlo con orgullo al mundo.