El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemoró su 86 aniversario reafirmando su compromiso con la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de México. En una ceremonia realizada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la relevancia del INAH en la política cultural del país, subrayando su papel en la identidad nacional y la protección de la diversidad cultural.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que el Instituto se ha consolidado como una de las instituciones clave en la preservación de la historia y el patrimonio cultural, registrando más de 110,000 monumentos históricos y 60,000 sitios arqueológicos en su historia. Además, cuenta con 165 museos y tres escuelas de nivel superior.
Durante la celebración, se reconoció la trayectoria de siete académicos y trabajadores del INAH, entre ellos la antropóloga María Eugenia Peña Reyes, el arqueólogo Silvia María del Socorro Mesa Dávila y el restaurador Santiago Soto Urrutia, quienes han dedicado décadas de servicio a la institución.
El INAH, fundado por decreto del presidente Lázaro Cárdenas en 1939, sigue desempeñando un papel fundamental en la conservación del legado cultural de México, con más de 1,600 proyectos de investigación y una red de 66 bibliotecas. Su misión continúa evolucionando para fortalecer la identidad y el conocimiento histórico del país.