Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Analizan en el INAH la relación entre cine, comida y antropología en el Seminario Internacional de Cocinas 2025-06-18

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Antropología, llevó a cabo una nueva sesión del Seminario Internacional de Cocinas, centrada en la representación de la comida en el cine como expresión cultural y social. La conferencia fue impartida por César Yáñez Santamaría y Ana Victoria Flores Vega, investigadores de la Universidad del Caribe.

En su intervención, los académicos analizaron cómo el cine puede funcionar como documento etnográfico, capturando comportamientos sociales, tradiciones y rituales culinarios que reflejan las culturas de distintas épocas y regiones. Entre los largometrajes analizados destacaron *El sabor de la vida* (Trán Anh Húng, 2023), *Comer, beber y amar* (Ang Lee, 1994) y *Azúcar y estrellas* (Sébastien Tulard, 2023), todos ellos ejemplos de cómo la gastronomía permite explorar identidades y problemáticas sociales como la migración.

Yesenia Peña Sánchez, coordinadora del seminario junto con Lilia Hernández Albarrán, subrayó que este enfoque permite comprender que la comida trasciende su función alimenticia, siendo eje central en la vida simbólica y comunitaria. Flores Vega puntualizó que la gastronomía debe entenderse como un fenómeno cultural complejo que articula dimensiones físicas, intelectuales y sociales, especialmente cuando se representa desde el cine.

Además, se discutió el papel de la ética en las producciones cinematográficas, el uso de herramientas de la etnografía en el desarrollo de documentales, y el valor de la cocina como elemento narrativo que une, genera diálogo y refleja estructuras culturales profundas. También se mencionó el impacto de proyectos como *Pan y circo* de Diego Luna, que partió de la gastronomía para debatir temas sociales contemporáneos.

La próxima sesión del Seminario Internacional de Cocinas se realizará el 1 de julio a las 11:00 horas, con la participación de Águeda Chávez, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien abordará el tema *La literatura, un repositorio de los sabores y saberes de la gastronomía rural hondureña*.