Turismo por: Equipo de redacción INAH Guanajuato celebra 55 años con actividades culturales en nueve municipios 2025-07-25

El Centro INAH Guanajuato conmemora su 55 aniversario con un amplio programa de actividades culturales que se desarrollarán de julio a noviembre de 2025 en distintos municipios de la entidad. Conferencias, conversatorios, exposiciones, mesas de diálogo y talleres forman parte de esta celebración que busca reforzar el vínculo entre la sociedad y su patrimonio histórico.

La directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, destacó como uno de los principales logros la apertura de cinco sitios arqueológicos emblemáticos: Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas, en colaboración con el gobierno estatal. También resaltó la firma de convenios con los 46 municipios para la preservación del legado cultural guanajuatense.

Las celebraciones arrancaron el 10 de julio con un convenio de colaboración entre el INAH y el gobierno de Guanajuato, acompañado por un ciclo de conferencias sobre arqueología, antropología, restauración e historia. La programación es itinerante y abarca ciudades como San Miguel de Allende, Salamanca, Yuriria, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salvatierra, Romita, Comonfort y San Felipe.

Entre los eventos más próximos destacan las conferencias en Romita sobre los “gigantes” de la región, a realizarse el 24 de julio con transmisión en vivo a través de la página de Facebook del Centro INAH Guanajuato. Además, el programa contempla la apertura de la Sala Introductoria del Museo Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo, en Yuriria, el 4 de septiembre, y el taller infantil “Conoce tu patrimonio” en Comonfort el 23 de octubre.

Fundado el 16 de agosto de 1970, el Centro INAH Guanajuato ha evolucionado desde sus orígenes como centro regional, incorporando áreas como restauración, asuntos jurídicos y resguardo de bienes culturales. Con esta conmemoración, el INAH reafirma su compromiso con la divulgación del patrimonio y la participación ciudadana como pilares fundamentales en su conservación.