En el marco del centenario de su nacimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió un emotivo homenaje al arqueólogo Jorge Angulo Villaseñor, figura clave en la evolución de la antropología mexicana. El evento tuvo lugar este 17 de julio en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, como parte de las actividades del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana.
Angulo Villaseñor, quien fuera pieza fundamental en el impulso del Centro Regional Morelos-Guerrero y del antiguo Museo Regional Cuauhnáhuac, agradeció con humor y emoción el reconocimiento, compartiendo con el público una moneda dorada de chocolate como símbolo del “centenario”. El arqueólogo, museólogo y escultor destacó la memoria de su compañera Chappie Angulo y fue recibido entre aplausos por familiares, colegas y discípulos.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, reconoció en Angulo una figura emblemática que sintetiza la historia de la institución, mientras que otros especialistas como Sergio Gómez y María Noemí Castillo resaltaron su legado investigativo y su influencia en generaciones de arqueólogos, en especial por su obra “Teotihuacan. Un autorretrato cultural”.
Durante el homenaje también participaron académicos de la UNAM y directores de museos como Rodolfo Candelas, quien subrayó la visión pionera de Angulo en la museografía y la arqueología urbana, así como su liderazgo en proyectos de rescate patrimonial sin precedentes en Morelos.
El INAH reafirmó el valor histórico y humano de Jorge Angulo Villaseñor, considerado el arqueólogo en activo más longevo del mundo, cuyas aportaciones han marcado la comprensión del México antiguo y la consolidación de espacios museísticos fundamentales en el país.