Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción El INAH celebra en Palenque la jornada cultural “Memoria viva desde el corazón de Chiapas” 2025-11-11

Con la participación de más de mil personas, la Zona Arqueológica de Palenque (ZAP), el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y el Museo de Sitio “Alberto Ruz Lhuillier” realizaron la jornada cultural “Memoria viva desde el corazón de Chiapas”, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el marco del Día de Muertos. El evento fortaleció el diálogo con la comunidad y la valoración del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios del estado.

Durante los días 1 y 2 de noviembre, el acceso principal al Parque Nacional y la ZAP se convirtieron en un punto de encuentro entre la memoria y la tradición. A través de expresiones artísticas, rituales, música y danzas, se rindió homenaje a los ancestros y se celebró la festividad del Día de Muertos, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El programa incluyó la “Caminata de la memoria”, un recorrido por los senderos del Catvi en el que participaron visitantes caracterizados como catrinas, guiados por figuras emblemáticas como La Llorona y la Reina Roja de Palenque. La actividad culminó con un concierto y una visita simbólica a una réplica del aposento funerario de la Reina Roja, en un homenaje a la civilización maya y su herencia espiritual.

Asimismo, se presentaron 12 altares dedicados a los seis pueblos originarios de Chiapas: zoque, ch’ol, tzeltal, tzotzil, lacandón y tojolabal. Cada altar integró elementos de la cosmovisión, la gastronomía, la música y las tradiciones familiares de cada comunidad, reflejando la riqueza cultural del estado. En la organización participaron 60 estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN Campus Palenque y de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas, junto a guías, artesanos, músicos y bailarines.

El evento contó además con el apoyo de prestadores de servicios turísticos, hoteleros y transportistas locales, quienes facilitaron una experiencia integral y segura para los asistentes. Más de 800 personas acudieron el primer día y cerca de 200 el segundo, en una jornada que unió a familias locales y visitantes nacionales e internacionales. El INAH destacó que esta conmemoración busca consolidarse como un espacio anual de encuentro entre la comunidad, la memoria y el arte, reafirmando el compromiso institucional con la cultura viva y el patrimonio de los pueblos originarios de México.