El Museo Regional de Historia de Colima fue sede del Primer Encuentro con la Tierra, celebrado los días 24 y 25 de octubre de 2025, que congregó a cerca de 3,500 asistentes. Durante dos jornadas, el público disfrutó de conferencias, talleres, charlas y actividades culturales dedicadas a la paleontología, geología, mineralogía e historia natural.
Organizado por el Centro INAH Colima, en colaboración con el Instituto de Geología de la UNAM, el gobierno estatal, el Ayuntamiento de Colima y la Universidad de Colima, el encuentro buscó fortalecer los lazos entre ciencia y sociedad mediante la difusión de la cultura geológica y ambiental. Su propósito fue fomentar la educación científica y la reflexión sobre la gestión sostenible del entorno natural.
Más de 40 especialistas en fósiles, minerales y fenómenos naturales participaron en las actividades, impartiendo 14 talleres lúdicos y 11 charlas. Los talleres abordaron temas como la evolución de depredadores marinos, réplicas fósiles, fauna extinta, rocas y minerales, gestión del agua y gemología. Las conferencias destacadas incluyeron *La belleza geológica a través de la lente: volcanes y paisajes de Colima*, del fotógrafo Sergio Tapiro, y *Minerales de México: riqueza y diversidad natural*, de la radioquímica Geyser Fernández Catá.
También participaron expertos de la Universidad de Colima, como Raymundo Padilla y Teresa Martínez, quienes abordaron los temas de tsunamis y huracanes, mientras que Karina Rojas, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental, dictó *Los secretos del cambio climático para ser guardianes de la vida*. Entre las atracciones se destacó el Terramóvil, un vehículo interactivo sobre la historia de la Tierra, así como una exposición de fósiles y minerales del Instituto de Geología de la UNAM.
El INAH subrayó que este tipo de eventos promueven el interés por la investigación científica y la conciencia ambiental, especialmente en un estado como Colima, caracterizado por su relevancia geológica y la presencia del Volcán de Fuego y el Nevado de Colima, zonas de intensa actividad tectónica y volcánica que forman parte del Eje Volcánico Transmexicano.